Todo en lo que unx profundiza se vuelve único.
‘El Ideal regulatorio tiene el poder de producir -demarcar, circunscribir, diferenciar- todo aquello que controla, entre ello: nuestros propios cuerpos.’
“Cuerpos que importan” Paul Preciado
Deshabitar la matriz, es el objetivo final…y el punto de partida para una práctica artística liberada y liberadora.
La mancha como grieta y la línea como cicatriz. Los elementos principales del dibujo son herramientas sensibles y potentes para descifrar e integrar nuestra historia y proyectar nuestro futuro.
La mancha
El error, la herida, lo incómodo, como punto de partida para la creación.
Las manchas son figuras sin dimensión ni definición que nos invitan a crear nuestra propia historia. Cada unx verá algo distinto en cada mancha, porque aquello que vemos en verdad no está en el papel sino en nuestra propia mente, y esto es lo que hace que cada dibujo creado a partir de una mancha sea una creación única y personal.
La mancha, la herida, puede ser tinta volcada sobre un papel, una experiencia personal o bien un contexto social determinado, la incomodidad nos permite generar lenguajes que intervengan, transformen y construyan otra ‘realidad’ posible. Manchamos como una acto de hacernos presentes, visibles y ocupar ese espacio que se nos fue negado en la construcción arbitraria de lo ‘femenino’ como estereotipo de censura y represión a nuestros impulsos.
La línea
Vamos a utilizar técnicas de creación automática, propias del surrealismo y el dadaísmo, para desactivar patrones y dar paso a lo inesperado del azar: cadáver exquisito, collage, texturas visuales, entre otros…
El dibujo automático inhibe el ego, la vergüenza y posibles interferencias .
Lejos de aprender a dibujar lo espontáneo y automático habilita un tránsito libre hacia nuestro subconsciente que puede ser una fuente de revelaciones si nos animamos a perder por un rato el control.
Si abandonamos la presión de lo que quiero contar y cómo quiero que se vea y nos entregamos a dejar salir aquello más profundo que tenemos para contar daremos lugar a un lenguaje poético propio y a un propio sistema de signos y símbolos.
Las heridas se cierran con puntos, las líneas se unen con puntos, nuestro aquí y ahora es un punto en el espacio y una línea en potencia.
Objetivos del Taller
- Desbloquear y ejercitar la imaginación, ampliando el registro y el acopio de elementos expresivos.
- Utilizar dichos elementos en la creación de obras sensibles.
- Reestructurar desde la vivencia nuevas opciones expresivas.
- Re simbolizar en el lenguaje plástico expresivo la palabra oral y escrita (significado, significante, sonido) y su connotación desde lo sensible.
- Entrenar la mirada, hacia una mirada activa, presente, poética y política.
Coordina el Taller: Lola Giancarelli / Pieza Crítika
Miércoles 30 de marzo de 18h a 20h
Espai: Aula Foto
Preu: Soci 10€ // No Soci 20€
Inscripcions a partir de gener al correu santlluc@santlluc.cat o al telèfon +34 93 302 45 79